El Colegio de Arquitectos de Málaga presentó el 27 de junio el ciclo “Guerrero Strachan. 100 años de la Casa de los Arquitectos” en un acto dirigido a los medios de comunicación y las instituciones públicas de la ciudad que se desarrolló el Salón de los Espejos del Ayuntamiento. Este ciclo, que se desarrollará durante 2024 y 2025, celebra el centenario de la construcción del palacete que, desde 1980, alberga la sede colegial, y reivindica la figura de Fernando Guerrero Strachan, uno de los arquitectos más influyentes en la modernización de Málaga a principios del siglo XX, reconocido por su distintivo lenguaje arquitectónico.
El acto de presentación contó con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado de la concejala delegada de Urbanismo, Carmen Casero, y la decana del Colegio de Arquitectos, Susana Gómez de Lara. De la Torre felicitó al Colegio de Arquitectos por esta iniciativa y por la promoción de la arquitectura de calidad en la ciudad.
Susana Gómez de Lara agradeció al Ayuntamiento de Málaga, a los patrocinadores, Grupo ORP y Sando, y a todos los colaboradores su apoyo en esta iniciativa, así como al conjunto de arquitectos y expertos «que se han volcado en la preparación de este evento». La decana afirmó que este ciclo «no es solo una oportunidad única para dar a conocer la figura de Fernando Guerrero Strachan y la relevancia de su obra en la ciudad, sino también es una forma de fomentar un mayor entendimiento y apreciación de nuestra historia arquitectónica entre los malagueños».
Posteriormente, se proyectó un video destacando la figura de Fernando Guerrero Strachan, sus obras más significativas en la capital malagueña y su conexión con el presente a través de ‘La Casa de Las Palmeras’, actual sede del Colegio de Arquitectos de Málaga. Enrique Bravo, miembro de la Comisión de Patrimonio creada expresamente para este evento, explicó los detalles del ciclo, que incluirá diversas conferencias, encuentros relacionados con la casa de los arquitectos, visitas guiadas a edificios diseñados por Guerrero Strachan, rutas urbanas, exposiciones, publicaciones y mesas redondas, entre otras actividades.