SUBURBANOS PARA MIRAR EL MAR
“LA OBRA SUBURBANA DE GUERRERO STRACHAN. BUSCANDO LA ARQUITECTURA PARA UNA CIUDAD CON VISTAS ”
Edificios que forman parte de la ruta
Casas de Félix Saenz, paseo de Reding, 37-43 (1919-1922)
Hotel Caleta Palace, paseo de Sancha, 64 (1919-1920)
Hotel Príncipe de Asturias (1920-1926)
Vivienda en paseo de Sancha, 27, «La Bougavilla» (1920)
Viviendas adosadas en paseo de Sancha 34, 36 y 38 (1919)
Vivienda en paseo de Sancha, 63, «Villa María» (1917) [reforma]
Panorámica de la ciudad y el puerto desde el monte Gibralfaro donde pueden verse los aportes de terreno para la construcción del Parque entre 1909-1914.Puerto de Málaga, el parque, la alcazaba y la ciudad. Hacia 1900. España.
Archivo Fotográfico CTI. Universidad de Málaga.
“Abierta la ciudad al mar, ésta se comenzó a expandir más allá del puerto, a lo largo del antiguo Camino de Vélez.”
Casas de Félix Sáenz en el paseo de Reding, entre 1926 y 1927.
Lucien Roisin Foto. Paseo de Reding. Casas de Félix Sáenz. Málaga (España).
Archivo Fotográfico CTI. Universidad de Málaga.
Hotel Caleta Palace. Vista exterior con cartel ‘Hotel Caleta’ hacia 1942.
Estudio Fotográfico Arenas. Hotel Caleta Palace. Vista exterior con cartel ‘Hotel Caleta’. Hacia 1942. Málaga, España.
01.Archivo Fotográfico CTI. Universidad de Málaga.
Antiguo Hotel Caleta Palace, actualmente Subdelegación del Gobierno en Málaga. Balcones mirando al mar.
Fer Gómez Mateos.©2024 Colegio de Arquitectos de Málaga.
“El Limonar se convirtió en lugar idóneo para un nuevo desarrollo suburbano ligado a la creciente idea de Málaga como ciudad saludable.”
Detalle de bow-window. Hotel Príncipe de Asturias, actual Gran Hotel Miramar.
Loveladrillo.©2024 Colegio de Arquitectos de Málaga.
Vivienda unifamiliar en el paseo de Sancha 27, conocida como «La Bouganvilla».Pablo F. Díaz-Fierro.
©2024 Colegio de Arquitectos de Málaga.
“Guerrero Strachan demostró el interés por la contemplación de la naturaleza y el disfrute del clima en numerosas viviendas unifamiliares.”
En el caso primero, se dispone la edificación con una pequeña separación del vial por el que se produce el acceso a la vivienda, provocando un patio inglés que resuelve la diferencia de cota entre ambos lados de parcela, y que permite disponer el plano noble de la casa buscando las vistas al mar, a donde se abren los miradores de las estancias principales elevadas sobre los jardines que le sirven de filtro.
Cuando la parcela se encuentra en el lado del monte, como en La Bouganvilla, sobre un zócalo alineado con la calle, se dispone la casa como un mirador hacia el sur que disfruta de las vistas del Mediterráneo.
Edificios
Edificio de viviendas en plaza San Ignacio, 1
Edificio de viviendas en calle Salvago, 2 y 4
Edificio de viviendas en calle Salvago, 3, con fachada a calle Especería.
Vista de la fachada de la calle Especería del edificio de viviendas en calle Fernando de Lesseps, 7 y 9.
Vista del edificio residencial de la calle Arquitecto Blanco Soler, 2, desde la calle Especería.
Vista del edificio de viviendas de la calle Don Juan Díaz, 4 desde la calle Bolsa.
Esquina curva del edificio de calle Echegaray, 2, desde la calle Granada.
Vista del edificio residencial de calle Echegaray, 1, desde calle Granada.
Edificio de viviendas en calle Sebastián Souvirón 8.
Fachada del edificio residencial de calle Cortina del Muelle, 5.